La red abierta de Internet encierra muchos peligros que acechan a los usuarios desprevenidos. Las amenazas y los delitos en Internet siguen acosando a los usuarios desprevenidos e incluso a los que están preparados. Con los avances tecnológicos como la IA, las redes neuronales y la aparición del 5G, la ciberdelincuencia también sigue evolucionando. La mejor forma de protegerse es dejar de navegar por Internet, pero entonces no podrá llevar a cabo sus tareas con eficacia.
Lo mejor es saber identificar la ciberdelincuencia y luego tomar diversas precauciones para proteger sus datos e información.
¿Qué es la ciberdelincuencia?
En pocas palabras, la ciberdelincuencia es cualquier delito que se produce en línea y que suele afectar a ordenadores, redes, datos e información; puede ir desde violaciones de la seguridad/privacidad hasta el chantaje. A continuación encontrará varios consejos para protegerse de la ciberdelincuencia;
Utilice contraseñas fuertes y únicas/2FA
Las contraseñas son como los guardianes de nuestras cuentas. Cuanto más fuerte y única sea una contraseña, más difícil será que alguien pueda forzarla o entrar en tu cuenta. Como regla general, cuanto más larga sea la contraseña, normalmente 12 caracteres, mejor. Además, no utilices las mismas contraseñas para todas tus cuentas. Mejor aún, puedes utilizar una utilidad de gestión de contraseñas que te ayude a gestionarlas. Estas utilidades pueden crear, almacenar y realizar otras tareas de gestión de contraseñas. Alternativamente, puedes utilizar inicios de sesión sin contraseña para tus aplicaciones.
Tras establecer una contraseña única y segura, el siguiente paso es implantar la autenticación de dos factores (2FA). La 2FA verifica tu identidad cuando accedes a tus cuentas.
Actualice sus dispositivos con regularidad
La mayoría de las brechas de seguridad se producen debido a una vulnerabilidad explotada normalmente en el sistema operativo, para estar seguro en todo momento, asegúrese de actualizar sus dispositivos cada vez que se lance una actualización. Estas actualizaciones contienen parches de seguridad y soluciones para diversas vulnerabilidades. Además, mantente al día de las noticias actuales sobre las principales brechas de seguridad. Así te asegurarás de tomar las precauciones necesarias y no serás víctima de la ciberdelincuencia.
Protéjase contra la usurpación de identidad
El robo de identidad implica que los ciberdelincuentes obtienen indebidamente su información personal de forma fraudulenta, normalmente mediante engaño. Esto puede ocurrir de forma intencionada o no intencionada. Los ciberdelincuentes suelen obtener esta información a través de estafas de phishing en las que engañan a usuarios desprevenidos para que faciliten sus datos personales. En ocasiones, es posible que usted facilite su información personal a los ciberdelincuentes de forma no intencionada. Esto ocurre a través de las redes sociales. La información que publica se puede utilizar para crear su perfil y los ciberdelincuentes pueden recopilar toda la información que quieran sobre usted. Esta información se utiliza después para llevar a cabo otros delitos como el chantaje y el fraude financiero.
Hable con sus hijos sobre la seguridad en Internet
Si los piratas informáticos no pueden pasar a través de ti, utilizarán a personas vulnerables de tu entorno, y la mayoría de las veces serán tus hijos. Enseñe a sus hijos seguridad en Internet y conviértalos en ciberconscientes. Esto significa que sabrán qué información compartir y qué información no compartir en Internet y qué servicios deben utilizar.
Además de concienciarlos, vigile también a sus hijos. Aunque esto suponga una violación de su intimidad, es por un bien mayor, ya que podrá protegerlos de diversas formas de ciberataques, como la suplantación de identidad, el phishing e incluso el ciberacoso. Además, es una buena idea poner en práctica algún tipo de control parental sobre los recursos a los que sus hijos pueden tener acceso cuando están en Internet.
Utilizar programas de seguridad en Internet
Un software antivirus o antimalware es esencial para protegerse contra la ciberdelincuencia. Proporcionan protección en tiempo real contra diversos programas maliciosos como virus, gusanos e incluso ransomware. Además, recuerde actualizarlos cuando haya una actualización disponible con regularidad. Utilice la configuración de actualización automática para una protección a tiempo completo.
Utilizar una VPN - IPBurger VPN
Una red privada virtual es la herramienta definitiva para proteger su conexión a Internet. Cuando se implementa bien, puedes proteger tu red doméstica, todos tus dispositivos y no tendrás que preocuparte cuando accedas accidentalmente a una Wi-Fi pública.
Una VPN como IPBurger utiliza fuertes encriptaciones para cifrar su tráfico de Internet. Este tráfico se canaliza a través de un túnel seguro a través de los servidores VPN hasta que llega a su destino. Estas encriptaciones garantizan que ningún ojo indiscreto tenga acceso a tus datos, ni siquiera el gobierno.
También, IPBurger VPN le asignan una dirección IP virtual que oculta su dirección IP real. Esto, además, enmascara su ubicación real y por lo tanto se logra el anonimato y otros beneficios tales como eludir las restricciones geográficas y censuras.